EN LOS COMIENZOS DE UNA NUEVA ERA DE IMPARTICION DE JUSTICIA
A través de nuestro blog podrás obtener información a cerca de nuestras actividades como Asociación Civil, enfocadas principalmente a otorgar servicios de asesoría y asistencia jurídica a todas las personas de escasos recursos que requieran de un abogado. <Ademas de ser un vigia sobre lo que pasa en Coatepec y la Region, informando y alzando la voz.
viernes, 10 de enero de 2014
miércoles, 16 de octubre de 2013
TERRORISMO DE ELECTRA- COATEPEC VER
ASOCIADOS DE CONTIGO EN DEFENSA DE TUS DERECHOS SE HAN UNIDO PARA DENUNCIAR MALOS TRATOS PÒR PARTE DE LA SRA ROCIO CORONEL, JEFA DE COBRANZA DE ESA EMPRESA EN COATEPEC.
jueves, 10 de octubre de 2013
5 de octubre de 2013
SE UNEN AGRUPACIONES DE COATEPEC PARA ASESORAR A DEUDORES DE MICROFINANCIERAS
Maribel Mestizo
Asociaciones civiles de Coatepec convocaron el viernes 27 de septiembre a una rueda de prensa, para anunciar un plan de asesoramiento jurídico a personas que son víctimas de algunos negocios en la modalidad de préstamo, crédito y grupos solidarios.
Se trata de las agrupaciones Centro Comunitario para el Desarrollo y la Cultura Integral, A.C. (CECODCI), Contigo en Defensa de Tus Derechos, A.C., El patio del colibrí, Fundación Buena Aventura y la Asociación de Periodistas y Editores del Estado de Veracruz, A.C., que cuentan con un diagnóstico de los agravios que cometen con impunidad esas figuras legales en Coatepec y municipios circunvecinos.
Dijeron que ante la problemática que existe con las financieras de crédito y grupos solidarios, mismos que otorgan préstamos a particulares y a grupos de personas que se unen para después pagar la deuda completa, solidariamente, es decir, si alguna de las personas del grupo no pagase por cualquier motivo, el resto del grupo es quien se hace cargo de la deuda, siendo los intereses tan elevados que estas financieras cobran por el préstamo de dinero en efectivo, y sin entregar estados de cuenta o el porcentaje abonado a la deuda, dificultando el pago, dichas asociaciones unen esfuerzos para abrir Mesas de Atención y emprender la defensa legal de personas que son extorsionadas o amenazadas indebidamente con embargo de sus bienes.
Además de todas estas irregularidades las financieras entregan su cartera de clientes a los gestores de cobranza, para que se encarguen de los adeudos vencidos a nombre de estas instituciones financieras y que provienen de despachos jurídicos dedicados a la cobranza extrajudicial; acosan e intimidan a las personas para exigirles pagos elevados, muy por encima del préstamo real, con documentos falsos para amenazar con el embargo si en la fecha citada no hacen el pago que se les indica, o incluso algunos se llevan pertenencias argumentando que es como pago del adeudo, sin entregar recibos o comprobantes por el pago recibido.
Esto es totalmente ilegal, ya que los embargos provienen de la orden de un Juez y en previo juicio se le habrá llamado a comparecer a la financiera y al deudor, dijeron representantes de las agrupaciones.
Las Mesas de Atención ya comenzaron a instalarse desde el domingo 29 de septiembre en el Parque Hidalgo de Coatepec, para recabar datos y brindar algunas recomendaciones a seguir antes de pedir un préstamo y durante el abono a la deuda. Así mismo estas Asociaciones hacen la invitación a las diferentes organizaciones de la Sociedad Civil y a las personas en general a que se unan a este esfuerzo que se inicia de manera organizada, para construir municipios justos y dignos y para decir “Ya Basta” a los usureros.
Los interesados pueden comunicarse a los siguientes números telefónicos: CECODCI con el Lic. José Luis Delgado 8 16 72 80, 204 54 12 o con el Lic. Alejandro Monge 8 17 58 45.
Asociaciones civiles de Coatepec convocaron el viernes 27 de septiembre a una rueda de prensa, para anunciar un plan de asesoramiento jurídico a personas que son víctimas de algunos negocios en la modalidad de préstamo, crédito y grupos solidarios.
Se trata de las agrupaciones Centro Comunitario para el Desarrollo y la Cultura Integral, A.C. (CECODCI), Contigo en Defensa de Tus Derechos, A.C., El patio del colibrí, Fundación Buena Aventura y la Asociación de Periodistas y Editores del Estado de Veracruz, A.C., que cuentan con un diagnóstico de los agravios que cometen con impunidad esas figuras legales en Coatepec y municipios circunvecinos.
Dijeron que ante la problemática que existe con las financieras de crédito y grupos solidarios, mismos que otorgan préstamos a particulares y a grupos de personas que se unen para después pagar la deuda completa, solidariamente, es decir, si alguna de las personas del grupo no pagase por cualquier motivo, el resto del grupo es quien se hace cargo de la deuda, siendo los intereses tan elevados que estas financieras cobran por el préstamo de dinero en efectivo, y sin entregar estados de cuenta o el porcentaje abonado a la deuda, dificultando el pago, dichas asociaciones unen esfuerzos para abrir Mesas de Atención y emprender la defensa legal de personas que son extorsionadas o amenazadas indebidamente con embargo de sus bienes.
Además de todas estas irregularidades las financieras entregan su cartera de clientes a los gestores de cobranza, para que se encarguen de los adeudos vencidos a nombre de estas instituciones financieras y que provienen de despachos jurídicos dedicados a la cobranza extrajudicial; acosan e intimidan a las personas para exigirles pagos elevados, muy por encima del préstamo real, con documentos falsos para amenazar con el embargo si en la fecha citada no hacen el pago que se les indica, o incluso algunos se llevan pertenencias argumentando que es como pago del adeudo, sin entregar recibos o comprobantes por el pago recibido.
Esto es totalmente ilegal, ya que los embargos provienen de la orden de un Juez y en previo juicio se le habrá llamado a comparecer a la financiera y al deudor, dijeron representantes de las agrupaciones.
Las Mesas de Atención ya comenzaron a instalarse desde el domingo 29 de septiembre en el Parque Hidalgo de Coatepec, para recabar datos y brindar algunas recomendaciones a seguir antes de pedir un préstamo y durante el abono a la deuda. Así mismo estas Asociaciones hacen la invitación a las diferentes organizaciones de la Sociedad Civil y a las personas en general a que se unan a este esfuerzo que se inicia de manera organizada, para construir municipios justos y dignos y para decir “Ya Basta” a los usureros.
Los interesados pueden comunicarse a los siguientes números telefónicos: CECODCI con el Lic. José Luis Delgado 8 16 72 80, 204 54 12 o con el Lic. Alejandro Monge 8 17 58 45.
lunes, 16 de septiembre de 2013
viernes, 16 de agosto de 2013
FINANCIERA SIEMPRE CRECIENDO EXTORSIONA A LOS ACREDITADOS EN COATEPEC VER
Personal de cobranza de la Financiera CRECIENDO en nuestro Pueblo Mágico de Coatepec
sigue cobrando de manera ilegal a los acreditados, pues llegan a las casas a amedrentarlos hasta 8 gestores en vehículos diversos, amenazando, gritando y coaccionándolos, y obligándolos a que paguen multas por día de hasta $350.00 (trescientos cincuenta pesos diarios), lo cual lacera considerablemente a los coatepecanos.
Coatepec es Mágico, por su gente y por toda su belleza, NO porque las FINANCIERAS vean en su gente una mina de oro, donde la gente se queda callada y puedan extorsionarla a su antojo. La gente vive de su trabajo y de su esfuerzo, para si y para su familia, NO para mantener en pie a FINANCIERAS USURERAS.
Un pequeño ejemplo :
DEBEMOS OPONERNOS, ABRIR LOS OJOS Y HACER FRENTE A ESTAS FINANCIERAS USURERAS TANTO LEGAL COMO "EXTRAJUDICIALMENTE".
domingo, 30 de junio de 2013
Ofico de inconformidad dirigido a la supervisora de la zona 11 Profa. Elizabeth Alfaro Planell
C. Profesora Elizabeth Adriana Alfaro
Planell
Supervisora escolar Zona 11 Xalapa
Presente
Por
este conducto se le manifiesta a Usted la inconformidad
que la comunidad escolar de la Primaria
“Manuel R. Gutiérrez” expresa ante el mal trato de la Profa. Argelia Roldán Terán hacia los Padres de familia y Alumnos del 2º grado.
Desde
que dicha profesora llegó al plantel, se han venido suscitando problemas tras problemas: comenzó formando grupos de
mamás para estar en contra de ciertos profesores, investigando sus vidas y
desempeño laboral, para que de esta manera pudiera ser más que ellos, tanto,
que los problemas fueron creciendo hasta cansar a la anterior directora y que
saliera del plantel, cosa que a la Profa. Roldán le dio gusto.
De
acuerdo o no con la situación, muchos papás continuaron apoyándola para que los
niños no salieran afectados, ya que desde ahí se veía su prepotencia.
En
este ciclo escolar ha continuado con su mal carácter y su mal trato para los
padres y alumnos; han sido ya tantos los
problemas que ha ocasionado, que muchos de ellos ya han llegado a la Dirección; sin embargo, aún no se le ha puesto
remedio a la situación, incluso se considera que ha sido contraproducente, pues ella continúa con su prepotencia y se burla de los niños que han
presentado quejas, asimismo, los
evidencia en clase y delante de algunos padres.
Casi
a diario expresa “ya me tienen cansada
estos niños”, por lo que ha tomado como estrategia “orientar” a algunos
niños para que se “defiendan”. Literalmente les ha dicho “Si el alumno *problema* (como le llama en particular a un niño de
su grupo) les pega, péguenle también”;
es decir, péguenle también, “pues yo ya
no lo soporto”.
Cuando
la profesora Roldán baja a la salida con su grupo, comenta a los padres de
familia las tareas y expresa de manera prepotente
las quejas, por muy insignificantes que éstas sean, con tal de que tanto
profesores y alumnos como padres de familia de los diferentes grupos se enteren
de que tiene dominio sobre su grupo y que es muy buena maestra. Pero se le pregunta a Usted Supervisora Adriana,
¿es eso ser buena maestra?
Si
no se ha llevado esta inconformidad de manera detallada a la Dirección, es
porque no se quiere que los niños se vean afectados, pues como se expone
anteriormente, han sido evidenciados y burlados por la misma profesora en
clase… ya sabe, los niños dicen todo. El ciclo pasado fue semejante, aunque no
tan evidente porque era su primer año, pero aun así los padres se hicieron a un
lado. Ella confía en ciertas madres de
familia para que le investiguen
ciertas situaciones, por lo que la Profa. Roldán protege a los hijos de dichas mamás, brindándoles su “apoyo” en todos, todos los aspectos (exámenes,
sobreprotección, etc.). Dicha circunstancia es tan clara, que hasta personal de
otros grupos se dan cuenta.
Se
ha presentado Bullying dentro de su
grupo y ella no pone un alto, no lo
reconoce porque evita tener problemas con los papás de los niños que realizan
el Bullying, siendo éstos quienes la apoyan (trasladarla de casa a escuela y
viceversa, fontanería y otros muchos lugares).
Se
mete en la vida de niños y profesores y la anda haciendo pública sin importarle
que son sus compañeros de trabajo. Expresa ser
muy amiga de la directora, por eso no le importa seguir siendo así de
posesiva y prepotente; también dice ser
muy amiga de Usted supervisora, que por eso en este ciclo escolar tuvo su
apoyo para quedarse con el grupo que ella quería, para que esas mamás la
siguieran apoyando; de hecho, esas mamás ya sabían del cambio de grupo que se
iba a realizar en este ciclo escolar que está por concluir.
Últimamente
en clase se la pasa hablando por celular con el padre de su hija y si se enoja
con él (casi siempre), les grita a los niños, prefiere estar platicando con
madres de familia, y no precisamente de tareas; mientras tanto, se la pasa
dándoles malas contestaciones a los niños, en vez de dedicarse a su trabajo que
es la Enseñanza de los alumnos; aunque sabemos que ya está por concluir el
ciclo escolar, hay cosas más importantes qué enseñarles a los niños. Los castiga sin recreo, sin permiso de ir
al baño sabiendo que esto puede traer consecuencias fisiológicas en los niños,
¿está permitido esto Supervisora Elizabeth?
Siempre
están con ella las madres de familia de su grupo y de otro, que son las que la
ponen al corriente de lo que pasa con otras maestras, ayudando a dividir su
relación laboral; tanto así que hasta se hizo comadre de una de ellas como
agradecimiento a su “fidelidad” y por estar contra los maestros con los que la
Profa. Roldán no se lleva. Toma atribuciones que no le competen, atribuciones
ajenas a ella, quiere resolver el problema de los padres para tenerlos como sus
aliados.
Quiso
organizar un desayuno con ciertos padres de familia para festejar su
cumpleaños, argumentando que eran ellos quienes estaban organizando en su
honor; cosa que no es cierto, con ese evento se iba a ausentar del plantel
durante 2 horas, se quiso “amarrar el dedo” con la Directora para no tener
problemas con Usted. Este caso fue extendido en todo el plantel por ella misma,
haciéndose pasar como una víctima. En otra ocasión se ausentó, llevándose a su
hija con el pretexto de que iba a consulta médica, cosa que no es cierto porque
se fue a su tierra Yecuatla, de esto tenemos testigos que pueden confirmarlo.
Se
sabe de antemano que en el plantel
“Carlos A. Carrillo”, donde laboró anteriormente, también tuvo este tipo de
conflictos, pero como no aguantó, pidió su cambio. En el plantel “Manuel R.
Gutiérrez, donde actualmente labora no se había presentado este tipo de
situaciones, hasta que llegó la Profa. Roldán queriendo hacer las cosas a su
modo y que todos los de esta institución hicieran lo que ella creía mejor.
Ciertamente, ha habido cambios en el plantel sin problema alguno, y esto no
debería afectar a la institución.
La Profa. Roldán es muy conocida por su
mal carácter, tiene un historial manchado con quejas y más quejas; esto no es de ahorita, aunque de los
planteles anteriores donde laboró nadie se ha manifestado. Aparenta ser una
persona amable y educada, pero no lo es ni con su propia familia; no tiene
buena relación con el personal del plantel; presenta una cara y se da uno la
vuelta y comienza a realizar comentarios negativos de “X” niño, padre de
familia o maestro. Todo se sabe, aunque quiera aparentar otra cosa.
Por
las anteriores y muchas razones más, estimada Supervisora escolar de la zona 11 de Xalapa, Elizabeth Adriana Alfaro Planell, que se le solicita a Usted su Valiosa intervención para que dé
solución a este problema que afecta a la institución como tal, a los
profesores, padres de familia y particularmente a los alumnos; se requiere que la imagen de la institución
se lleve muy en alto y, sobretodo, que
los niños lleguen sin miedo al bullying y con la misma alegría que
presentaban antes de que llegara esta “maestra”.
Esperando
contar con su apoyo, con la seguridad de su sabia decisión, y no llevar este
caso a la SEP mediante el noticiero Primero
noticias de Carlos Loret de Mola, se agradece su atención.
Xalapa, Ver., junio de 2013
jueves, 27 de junio de 2013
NOTICIA SOBRE TRABAJO DE LA A.C. EN APOYO A VICTIMAS DE LOS ACOSOS DE GESTORES DE COBRANZA DE FINANCIERAS.
Alejandro Peralta León, presidente de la asociación civil “Contigo en la defensa de tus derechos” de la ciudad de Coatepec, denunció que hay varios ciudadanos que han sufrido no sólo acoso sino agresiones por parte de las empresas de microcréditos financieros, las cuales incluso violan sus garantías individuales y ponen en riesgo su seguridad.
“En Coatepec se ha dado una ola de amenazas, coacciones, allanamiento de morada, violación de la intimidad y usurpación de funciones por parte de gestores de cobranza. Como asociación tenemos afiliados alrededor de 600 personas con esta problemática”.
En entrevista refirió que ha habido casos donde llegan los gestores de cobranza para amenazar a las personas, se introducen con engaños a las casas, toman fotos e incluso las ofenden con su trato y malas palabras, lo cual también representa una violación a sus derechos humanos.
Destacó que esta situación se presenta más en los créditos individuales que en los créditos solidarios. De ahí el que hagan un llamado a la sociedad para que quienes se encuentran en esta situación, acudan con ellos para ser asesorados legalmente.
Peralta dijo que sus afiliados reconocen su deuda y tienen la intención del pago; no obstante, con lo que no están de acuerdo son con los métodos intimidatorios que utilizan estas empresas financieras para cobrarles.
“Nosotros les vamos a brindar todo el apoyo legal, de negociaciones para que lleguen a un pago justo porque sabemos que hay situaciones ajenas que les impiden realizar el pago. Aún así se viene esta ola de ´terrorismo de cobranza’”.
Reconoció que han pedido el apoyo de la policía municipal para que estén pendientes de sus llamados para proteger a los ciudadanos, ya que llegan a altas horas de la madrugada para introducirse a las casas con el afán de llevarse cosas en garantía del pago.
“Estamos en Arteaga 31-A en la ciudad de Coatepec o al teléfono 204.5412 y 2281.037283, la gente va llegando poco a poco. Nosotros hemos tomado acciones contra los gestores de cobranza, hacemos denuncias contra los delitos que ellos cometen”.
Finalmente dijo que tendrán un acercamiento con el municipio y acudirán al poder legislativo para plantear esta situación e instaurar una nueva figura jurídica que proteja a estas personas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)